martes, 6 de septiembre de 2011

Pasado pisado

Pensando
 
Pasado pisado
 
Las personas que tienen una actitud negativa ante el pasado presentan más problemas para relacionarse
 
Una investigación realizada en la Universidad de Granada, España, reveló que la actitud de las personas ante las experiencias pasadas y presentes, y las expectativas futuras, tienen un impacto indiscutible en la salud y la calidad de vida.
Los expertos indicaron que quienes se manejan de forma negativa ante los hechos que ya ocurrieron, tienden a enfrentar más problemas para relacionarse y presentan los peores indicativos en cuanto a salud.
Los resultados emanaron de un estudio publicado por la revista Universitas Psycholigica, en el que participaron 25 hombres y 25 mujeres, quienes fueron examinados a través de cuestionarios y pruebas de estimación.
Las respuestas se analizaron con un test llamado Inventario de orientación temporal de Zimbardo, que fue ensamblado en Estados Unidos y validado en varios países. Este instrumento recolecta cinco ítems que describen la forma de enfrentar el pasado, el presente y el futuro. Posteriormente se aplicó a los participantes un cuestionario para medir su salud física y mental.
“Según lo observado en nuestro estudio, la dimensión más influyente es la percepción del pasado. Una visión negativa de este se relaciona altamente con peores indicadores de salud“, apuntó Cristián Oyanadel, investigador de la UGR y coautor del estudio.
Estas personas registran dificultades para esforzarse físicamente en actividades cotidianas y bajo rendimiento en el trabajo, por lo general son más enfermizos y presentan mayor dolor corporal. “Además, presentan tendencia a estados depresivos, ansiosos y alteraciones conductuales en general”, añadió.
Por otro lado, Oyanadel, explicó que lo más adecuado es mantener una actitud saludable en las tres zonas temporales. “Son personas que aprenden positivamente de las experiencias pasadas, se orientan al cumplimiento y autoexigencias de metas en el futuro, pero no descuidan la posibilidad de vivir emociones y experiencias agradables y placenteras”, comentó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario