Advierte el GDF que no permitirá se conculquen libertades
Busca la derecha reinstaurar el delito de disolución
social
Conmemoran en el Metro Normal el 38 aniversario del
halconazo

Integrantes de diversas organizaciones sociales marcharon
ayer para conmemorar el 38 aniversario de la masacre de 1971Foto Marco Peláez
Ángel Bolaños Sánchez
Periódico La Jornada
Jueves 11 de junio de 2009, p. 45
Jueves 11 de junio de 2009, p. 45
Al conmemorar el 38 aniversario de la masacre de estudiantes
conocida como Jueves de Corpus, el Gobierno del Distrito Federal
denunció la intención de la derecha de reinstaurar el delito de disolución
social, con el disfraz de una ley de marchas y manifestaciones, en tanto que
sobrevivientes del también llamado halconazo advirtieron que las
condiciones de oportunidad para los jóvenes en el gobierno de Felipe Calderón
Hinojosa, no han cambiado respecto del de Luis Echeverría Álvarez.
En representación del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, el ex diputado
federal y asesor de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), Gerardo Villanueva
Albarrán, dijo que por respeto a las víctimas de lo que definió como un
acto de terrorismo de Estado, las autoridades de la ciudad no vacilarán en impedir un solo paso atrás en las libertades democráticas.
En una ceremonia realizada en el interior de la estación Normal del Metro,
donde se depositó una ofrenda floral y la banda de música de la Secretaría de
Cultura interpretó el Toque de Silencio, Villanueva dijo que a lo largo
de los años, además del recuerdo de las víctimas, actos como el de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió en 2006 no ejercer su
facultad de investigar los hechos, a petición del entonces jefe de Gobierno
capitalino, Alejandro Encinas,
es algo que lastima también.
En ese contexto, en la delegación Gustavo A. Madero se inauguró la exposición
fotográfica 10 de junio, no se olvida, en la que sobrevivientes del
halconazo exigieron al gobierno federal más oportunidades de educación
y empleo para los jóvenes, que
siguen padeciendo las consecuencias de los gobiernos autoritarios de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, sobrellevando
el gobierno ineficaz de Felipe Calderón.
A 38 años de la matanza del Jueves de Corpus, Jesús Martín del Campo
y Leopoldo Ayala, integrantes del Comité de Huelga del movimiento estudiantil,
evocaron la tarde del 10 de junio de 1971, en la que murió Edmundo, hermano del
primero.
La brutalidad de los halcones fue tal, que ahí no perecieron seis
personas, como señalan las estadísticas oficiales, sino que fueron más y hasta
la fecha se desconoce el número real de personas que perecieron esa tarde,
señalaron.
La exposición 10 de junio, no se olvida integra 120 imágenes que
provienen de los archivos de Lenin Salgado, Enrique Bordes Mangel, Paco Ignacio
Taibo II, el Comité Pro-Libertad Democrática y La Jornada.
La muestra, que describe el desarrollo de la marcha estudiantil y la
crueldadcon que fueron atacados los estudiantes, permanecerá abierta al público durante dos semanas en el Centro Cultural Futurama de la delegación Gustavo A. Madero.
Con información de Claudia Álvarez Laris
No hay comentarios:
Publicar un comentario