Condena la
violencia irracionalde grupos delictivos; se les combate por igual, afirma
Blake: la iniciativa de nuevo código de procesos penales frena
la impunidad

Javier Duarte, mandatario de Veracruz; Francisco Blake,
secretario de Gobernación, y Marisela Morales, titular de la PGR, durante la
clausura del decimoprimer encuentro nacional de procuradoresFoto Notimex
Gustavo Castillo García
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 24 de septiembre de 2011, p. 7
Sábado 24 de septiembre de 2011, p. 7
Boca del Río, Ver., 23 de septiembre.
Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, condenó la violencia
irracional y estúpidaque generan los grupos criminales. Ante procuradores y presidentes de tribunales superiores de Justicia de todo el país, aseguró que las fuerzas federales están combatiendo por igual a todos los grupos criminales, y que
más temprano que tardeintegrantes de cárteles como Los Zetas, del Golfo, del Pacífico (Sinaloa) y de Nueva Generación (Jalisco) serán llevados ante la justicia.
Al participar en la clausura del decimoprimer Encuentro nacional de
procuradores y presidentes de tribunales superiores de Justicia se refirió a las
bondadesde la iniciativa del presidente Felipe Calderón para un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, que en caso de ser aprobado por los legisladores permitirá detenciones
en caso de urgenciamediante un sistema de
investigación sin autorización judicialy cateos por denuncia anónima, entre otras cosas.
Blake Mora señaló:
Condenamos la violencia de los criminales sin escrúpulos que cobran vidas de personas, que con sus acciones pretenden atemorizar a una comunidad. A esa violencia irracional y estúpida, de rivalidad delincuencial o cualquiera que sea su oscuro interés, le advierto que toda la fuerza del Estado y de la ley estará presente para proteger los derechos y las libertades de las personas y de sus comunidades. Las fuerzas federales combaten a todos los criminales, llámense como se llamen.
Anunció que en Veracruz
prontose pondrá en marcha “una nueva modalidad de operativos” y un programa de depuración de instituciones policiacas.
Al mencionar la iniciativa de reformas al Código Federal de Procedimientos
Penales, dijo:
Este proyecto tiene muchas bondades, y enumeró seis, entre ellas
lograr mayor reconocimiento a los derechos de la víctima u ofendido; garantizar el debido proceso penal a los imputados de un delito y la observancia de sus derechos inherentes, y dotar de mayores y mejores instrumentos a las autoridades encargadas de la investigación del delito y la procuración de justicia, ajustadas en todo momento a la base constitucional.
En suma, señaló,
con el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales buscamos establecer un sistema de justicia que impida la impunidad y atienda las demandas y necesidades sociales de justicia penal.
En tanto, Marisela Morales Ibáñez, titular de la Procuraduría General de la
República (PGR), señaló que “el gobierno federal se ha planteado el objetivo de
abatir con toda la fuerza del Estado la criminalidad y su efecto más nocivo: la
violencia. En ello no hay cabida para la autocomplacencia y menos para el
aislamiento. Es un esfuerzo que nos obliga y que a todos compromete con un
sentido de corresponsabilidad.
Por ello, en este foro se ha coincidido en la imperiosa necesidad de reforzar la coordinación entre los tribunales superiores y las procuradurías y fiscalías generales de justicia, siempre con pleno respeto a sus respectivos ámbitos de competencia, pero asumiendo que nuestras respectivas funciones son complementarias en la persecución y el castigo del delito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario