| Datos botánicos: De la familia Punicaceae. Es un pequeño árbol caducifolio, a veces con porte arbustivo, de 3-6 m de altura, con el tronco retorcido. Madera dura y corteza escamosa de color grisáceo. Algunas ramas a veces espinosas. Ramillas angulosas. Copa extendida y con mucho ramaje. Hojas simples, opuestas, generalmente fasciculadas, cortamente pecioladas, oblongas u oval-lanceoladas, de 3-8 cm de longitud, algo coriáceas y de color verde lustroso. Flores solitarias o reunidas en grupos de 2-5 al final de las ramas nuevas. Son grandes y de color rojo, lustrosas, acampanadas, subsentadas, con 5-8 pétalos y sépalos, persistiendo el cáliz en el fruto. En algunas variedades las flores son abigarradas e incluso matizadas en blanco. Florece en Mayo-Julio, aunque algunas variedades lo hacen más tarde. Fruto en baya denominado "balausta". Es globoso, de 10-15 cm de diámetro, con la piel correosa de amarillenta a rojiza y con numerosas semillas envueltas en una pulpa comestible rosada. Medicinal:La droga está constituida por la corteza de la raíz y, ocasionalmente, del tronco y de los frutos. Principios Activos Corteza de la raíz: sales minerales (12-15%), principalmente oxalato cálcico; abundantes taninos de tipo elagitanino (20%) , alcaloides (0,7%), principalmente peletierina, de tipo piperidínico. Otros alcaloides relacionados son isopeletierina, n-metilpeletierina y pseudopeletierina, ésta última derivada de la tropinona. La corteza del fruto es rica en taninos hidrolizables, entre ellos punicalagina, punicalina y ácido elágico; en cambio no contiene alcaloides. El jugo del fruto es rico en antocianósidos: 3-glucósidos y 3,5-diglucósidos de delfinidina, cianidina y pelargonina. Contiene además ácidos orgánicos, como cítrico (1 g/l) y ascórbico (7 mg/l).Acción Farmacológica - Corteza de la raíz y tronco: Se utilizó como antihelmíntico, sobre todo tenífugo debido a la presencia de peletierina, la cual produce parálisis e incluso muerte de la tenia según la dosis. - Corteza de los frutos: antibacteriano y astringente. - Frutos: antioxidante, debido a sus taninos hidrolizables. El extracto metanólico y el cocimiento del pericarpio del fruto han mostrado actividad antibacteriana contra gram + y gram - y actividad antifúngica. El jugo obtenido tanto de los arilos de las semillas como del fruto entero ha mostrado una fuerte actividad antioxidante, debida principalmente a los taninos hidrolizables y en especial a la punicalagina cuando se trata del zumo de fruto entero. El zumo de granada es capaz de inhibir in vitro de forma dosis dependiente la actividad ACE (enzima convertidor de angiotensina) sérica en un 31 %. Formas Galénicas / Posología - Corteza de la raíz o tronco, decocción antihelmíntica (ver precauciones): maceració durante 24 horas 60 g en medio litro de agua hirviendo hasta quedar reducido a la mitad. El líquido resultante se toma en ayunas, a intervalos de 15 minutos. Una hora y media después, se administra una infusión purgante. - Corteza de los frutos, decocción antidiarreica: 30 g/l, hervir 10 minutos. Tomar tres o cuatro tazas al día. | DATOS HISTÓRICOS Y DE INTERÉS GENERAL | |
| ||
Estados Unidos, donde todos son inmigrantes ilegales; todos, menos los que viven en las reservaciones indígenas
domingo, 11 de septiembre de 2011
Granado - Punica Granatum L.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario