jueves, 8 de septiembre de 2011

Granadino: Virrey Antonio de Mendoza, personaje de la época colonial

Tulancingo
Virrey Antonio de Mendoza, personaje de la época colonial
Se opuso al maltrato que los capataces daban a los indígenas. Foto: El Sol de Tulancingo.
El Sol de Tulancingo
6 de septiembre de 2011

Primera de dos partes

Por Juan Manuel Aguirre

Tulancingo, Hidalgo.- La historia del municipio de Metepec encierra muchos aspectos, sobre todo en lo que se refiere a pasajes de la Conquista, Colonia, Independencia y Revolución Mexicana.

Considerando que en esta demarcación existen vestigios de la época colonial, vamos a reseñar a un personaje español que se instaló en Metepec y que fue el primer virrey de la Nueva España.

Nos referimos a don Antonio de Mendoza.

Nació en Granada, España, en 1490, y murió en Lima, Perú, en 1552.

Hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y marqués de Mondéjar. Desde muy joven ingresó al servicio de la corte y durante la guerra de las Comunidades apoyó al emperador Carlos, quien lo recompensó con el título de comendador de la Orden de Santiago.

En cuanto a su presencia por la Sierra Otomí-Tepehua, es importante considerar que fundó la Hacienda de Apulco y concedió posteriormente los derechos a don Diego Rodríguez, el 14 de junio de 1542.

Su paso por esta región fue beneficioso, ya que se oponía al maltrato y abusos que los capataces daban a los indígenas.

Durante la época colonial surgieron otras haciendas como la de Tortugas, Temascalillos, Peña Colorada, San Salvador y San José Palmillas.

Luego de su estancia en esta región, Antonio de Mendoza destacó en el campo cultural.

Creó el Colegio Imperial de Santa Cruz en Tlatelolco, la Universidad de México en 1545.

Entre otras notables acciones, introdujo la imprenta a la Nueva España.

Organizó expediciones a Arizona y Nuevo México entre 1539-1540, así como a las costas de California y al río Colorado, y fundó las ciudades de Guadalajara y Valladolid.

En 1549 fue nombrado virrey de Perú, donde murió pocos años después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario