Barrios de Granada Son barrios de Granada: Albaicín, Beiro, Chana, Centro, Genil, Norte, Ronda y Zaidín.
No se puede empezar hablando de Granada, sin hablar de la Alambra y el Generalife. El monumento más conocido, visitado y emblemático de la ciudad, la provincia y de Andalucía, que se ha quedado a las puertas de ser una de las nuevas maravillas del mundo. Este conjunto arquitectónico es la máxima expresión del arte musulmán en Europa y su visita es obligada. Antes de disponerse a visitarla tenga en cuenta que es casi indispensable reservar la entrada con anticipación y que para recorrerla serán necesarias dos horas y media. Una alternativa para aquellos que ya han estado en el interior de esta espectacular fortaleza, la visita que se organiza por las noches. Podrá encontrar más información en el apartado de Arte y cultura de esta misma página. Pero de Granada capital y provincia hay que destacar muchas más cosas. En la capital uno debe pasear por el barrio del Albaicín, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Un viaje a sus raíces moriscas, donde todavía se respira olor a jazmín y uno se puede perder por sus estrechas y laberínticas calles contemplando los cármenes, las típicas casas. Por otro lado, el barrio de Sacramonte, famoso por sus cuevas donde habita la comunidad gitana. Aquí los artesanos trabajan el mimbre, la forja y el cobre. Granad también es playa. Con 320 días de sol al año, la costa Tropical se convierte en un destino de sol y playa ideal, con una temperatura media anual de 20 grados. Pero si alguien visita Granada en invierno no puede irse sin esquiar en, Sierra Nevada, la estación más meridional y moderna de Europa. Uno de sus mayores alicientes es descubrir nuevas sensaciones deslizándose por la pista que se ha habilitado para esquiar de noche. En la provincia es interesante visitar los famosos pueblos de las casas blancas en La Alpujarra, acercarse a Riofrío donde está la mayor población de esturiones en cautividad y probar su fantástico caviar ecológico. En el Poniente Granadino también encontraremos un vasto legado árabe y alcazabas nazaríes. Para los amantes de la naturaleza, su destino es Loja, conocida también como «ciudad de las aguas», por sus más de dos mil manantiales. La gastronomía en esta parte de Andalucía se distingue por tener entre su menú mediterráneo productos subtropicales como el mango, la chirimoya o el aguacate. También se conservan las raíces árabes, ya que la miel, las especias y los frutos secos tienen un papel destacado en el acompañamiento de carnes y pescados. Otros muchos platos tienen en común el toque «al ajillo». Para los que quieran probar un poco de todo les recomendamos que vayan de tapas!
Fuente y más fotos en: http://www.easyviajar.com/espana/granada-985/barrios-de-granada

No hay comentarios:
Publicar un comentario